La Moda de la Espiritualidad en las Redes Sociales
Quién no se ha dado cuenta: la espiritualidad o contenido espiritual está de moda en redes sociales como Facebook e Instagram. Sin embargo, no hay que confundir publicaciones con autenticidad espiritual.
Los Beneficios de la Espiritualidad en la Vida Diaria
Las prácticas como el yoga y la meditación buscan equilibrarnos internamente y aumentar nuestra empatía hacia otros.
Estudios Científicos sobre la Meditación
Investigaciones demuestran que la meditación reduce el sufrimiento ante estrés y aumenta la satisfacción y el bienestar (Gebauer, 2018; Max-Plank, 2018).
La Trampa del Ego y las Redes Sociales
Publicar sobre espiritualidad en redes sociales puede alimentar el ego sin realmente desarrollar espiritualidad auténtica.
El Peligro de la Sobreestimación Personal
El exceso de contenido espiritual puede llevar a la sobreestimación personal y la arrogancia (Roos & Anouk, 2020).
Se conoce también cómo “la paradoja de la sobreestimación o arrogancia.”
Una Transcendencia Saludable
La espiritualidad implica enfrentar la realidad, aceptarla con amabilidad y bondad, sin juzgarla ni compararse con otros (Chögyam Trungpa, 1973).
Conclusión: Conciencia y Autenticidad Espiritual
Es importante no exhibir una falsa personalidad espiritual y usar las prácticas espirituales de manera genuina.
Por lo tanto, debemos ser conscientes de nuestra práctica espiritual y no dejarnos llevar por la apariencia en las redes sociales.
#Espiritualidad #Bienestar #Meditación #Yoga #Autoconocimiento #DesarrolloPersonal